Johannes Waldmüller
PhD en Antropología y Sociología del Desarrollo
País: Austria
Docente-investigador a tiempo completo de Ciencias Políticas y Relatciones Internacionales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales en la Universidad de Las Américas, Quito, y miembro del Comité Doctoral de la Facultad de Administración en la Escuela Politécnica Nacional. Posdoctorado en la Universidad de Nueva York, financiado por el Fondo Nacional Suizo (2015-2016). Doctor en Antropología y Sociología del Desarrollo por el Instituto de Altos Estudios Internacionales y del Desarrollo, Ginebra (2014). Maestrías de filosofía y desarrollo internacional por la Universidad de Viena (2009). Pregrado en economía y gestión de empresas (2002) por la Vienna Business School. Co-fundador de Alternautas (www.alternautas.net) y miembro del Advisory Board de la revista “International Journal for Social Quality”.
Áreas de investigación
Áreas de investigación en la región andina y África de este y oeste: el Estado del desarrollo entre mercados emergentes, estudios de desastres y vulnerabilidad, soberanía y seguridad alimentaria, gobernanza ambiental, derechos humanos e indígenas, transiciones urbanas-rurales, cooperación Sur-Sur, estudios poscoloniales.
Proyectos de Investigación
- Análisis histórico y comparativo de coyunturas políticas en Ecuador desde el impacto de riesgos y desastres entre 1970 y 2017: bajo evaluación.
- Élites locales y autonomía municipal en Esmeraldas y Manabí: bajo evaluación.
- Análisis de las capacidades humanas comunitarias e individuales (resiliencia) en el proceso de la reconstrucción territorial pos-sísmica de cuatro localidades de las provincias de Manabí y Esmeraldas.
Publicaciones más importantes
- Agriculture, knowledge and the ‘colonial matrix of power’: approaching sustainabilities from the Global South
- Measuring Biocentric Human-Nature Rights and Human–Nature Development in Ecuador
- Descolonizar el Derecho
- Buen Vivir, Sumak Kawsay, ‘Good Living’: An Introduction and Overview
- Human Rights Indicators as “Development 2.0”?