Alberto Rodríguez
Máster en Trastornos de la Comunicación
País: España
Alberto Rodríguez Lorenzana desarrolla su doctorado en Ciencias de la Salud en la Universidad de Valladolid. Realizó su maestría en Trastornos de la Comunicación en el Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL) y su Licenciatura en la Universidad Pontificia de Salamanca. Su área de principal interés en investigación es actualmente la enfermedad mental, específicamente los trastornos del espectro de la esquizofrenia. Trabajó como psicólogo clínico en el centro psiquiátrico Estisa Salud y como investigador asociado al laboratorio 8 del Instituto de neurociencias de Castilla y León (INCYL) antes de pasar a formar parte de la Universidad de Las Américas en Quito, donde actualmente se desenvuelve como docente investigador y co-director del grupo de investigación Cerebro, Emoción y Conducta (CEC) .
Áreas de investigación
Neuropsicología, Neurociencia, Esquizofrenia, Bipolaridad, Enfermedad Mental, Conectividad cerebral funcional, Psicopatología, Psicoterapia, Enfermedades Neurocognitivas y Psicometría.
Proyectos de Investigación
- Exploración de las alteraciones conectivas para una nueva tipificación de la esquizofrenia y el trastorno Bipolar.
- Estudio de datos normativos en población ecuatoriana.
- Consecuencias cognitivas, emocionales y funcionales del TCE en el Distrito Metropolitano de Quito de 2017-2019.
- Estudio longitudinal del funcionamiento neuropsicológico, emocional y psicosocial y su relación con las redes funcionales del cerebro en pacientes en coma.
- Montreal Cognitive Assessment (MOCA): Datos normativos para la población ecuatoriana.
Publicaciones más importantes
- Verbal fluency tests: Normative data for Spanish-speaking pediatric population.
- Modified Wisconsin Card Sorting Test (M-WCST): Normative data for Spanish-speaking pediatric population.
- Shortened Version of the Token Test: Normative data for Spanish-speaking pediatric population.
- Stroop Color-Word Interference Test: Normative data for Spanish-speaking pediatric population.
- Uso del test de evaluación cognitiva de Montreal (MoCA) en América Latina: revisión sistemática
- Relaciones entre síntomas psicóticos subclínicos y rendimiento cognitivo en la población general